Expo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento online
  • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
    • Quiero Ser Expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Educa
Rattan Lal y el IICA lanzan la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

Rattan Lal y el IICA lanzan la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

By Expo virtual Agro | Eventos, IICA, Noticias | 0 comment | 3 diciembre, 2020 | 0

Rattan Lal y el IICA lanzan la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

Profesor de la Universidad Estatal de Ohio y Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal se une al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en una iniciativa que servirá como puente entre la ciencia, los gobiernos y el trabajo de campo para restaurar la salud del suelo. Fecha del acuerdo fue escogida en homanaje al Día Mundial del Suelo, que se celebra el 5 de diciembre.

 

San José, 2 de diciembre de 2020 (IICA) – El laureado profesor Rattan Lal y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzarán la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, con el objetivo de articular esfuerzos públicos y privados en el combate a la degradación de los suelos, un fenómeno que amenaza socavar la capacidad de los países de satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos.

Liderada por el IICA y el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC), que dirige Rattan Lal en la Universidad Estatal de Ohio, “Suelos Vivos de las Américas” es una ambiciosa iniciativa internacional que actuará como puente entre la ciencia, el ámbito de las políticas públicas y el trabajo de desarrollo en la restauración de la salud del suelo en las Américas.

En ese marco, y utilizando los mejores enfoques de gestión, la cooperación técnica trabajará junto a gobiernos, organismos internacionales, universidades, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para contribuir a detener procesos de degradación de la tierra y de la agricultura que agotan la materia orgánica de los suelos.

Los suelos son un recurso natural fundamental para el desarrollo del ser humano y mantener la salud de las tierras cultivadas es hoy uno de los desafíos más importantes que tiene la agricultura en las Américas.

En ese contexto, el IICA, como organismo especializado en desarrollo agropecuario y que debe velar por el bienestar de las poblaciones rurales de las Américas, y el C-MASC, apoyarán junto a sus socios en temas como formulación de políticas, prácticas de manejo de tierras e incentivos para transformar los sistemas agrícolas en ecosistemas que acumulen más carbono en los suelos, abriendo el camino a la implementación de los mejores métodos de gestión y desarrollo de políticas públicas y regulaciones con el objetivo de recuperar la salud y la calidad del suelo.

“Vamos a promover la agricultura de conservación en la región. Esto es algo que nos va a ayudar a reestablecer las funciones y la salud del suelo. Queremos ver dónde es necesario adoptar mejores tecnologías, evaluar la tasa de restauración, saber cuál es el impacto del carbono en el suelo en la productividad, la sostenibilidad y sobre todo en términos de la resiliencia ante eventos climáticos extremos. Queremos saber cuánta energía podemos ahorrar, cómo podemos reducir la huella ambiental, y también contemplar la posibilidad de desarrollar medidas para proteger el suelo”, dijo Rattan Lal sobre la iniciativa.

“Necesitamos una agricultura amigable con la naturaleza, que mejore la eficiencia y restaure la salud de los suelos. La productividad puede incrementarse con una mejor agricultura. Cerrar esa brecha de rendimiento con mejor agricultura, con mejor salud de los suelos, nos permitirá producir más con menos”, consideró.

El Director General del IICA, Manuel Otero, indicó por su parte que “necesitamos potenciar y amalgamar todos los esfuerzos, promoviendo la intercooperación y desarrollando instancias de articulación e integración. Esta es la esencia y razón de ser de esta iniciativa conjunta ‘Suelos Vivos de las Américas’ con la Universidad Estatal de Ohio”.

Desde el punto de vista del IICA, la iniciativa permite renovar un compromiso en un enfoque de salud centrado en el suelo para permitir que el sector agropecuario siga siendo en el futuro la base de la seguridad alimentaria y nutricional de las Américas y del mundo.

Rattan Lal es considerado como la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo. Profesor universitario distinguido en esa ciencia, es autor de 22 libros y de cientos de artículos publicados en revistas científicas de referencia. Fue incluido en la lista de Thomson Reuters de las mentes científicas más influyentes del mundo (2014-2016).

Como parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el Dr. Lal fue co-laureado en 2007 con el Premio Nobel de la Paz, mientras que en 2020 recibió el Premio Mundial de la Alimentación y fue nombrado Embajador de Buena Voluntad del IICA.

El Centro de Gestión y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad de Ohio es uno de los centros de investigación líderes a nivel mundial que proporciona investigación integral e interdisciplinaria sobre técnicas y tecnologías de gestión y secuestro de carbono terrestre en la agricultura y campos relacionados.

La situación del suelo en América Latina y el Caribe

Aproximadamente, un 49% del territorio de América Latina y el Caribe está expuesto a la erosión hídrica y cerca de un 56% de la tierra está afectado por la degradación química del suelo.

Esa degradación, que avanza a gran velocidad, es una amenaza para la capacidad de América Latina y el Caribe de satisfacer de manera sostenible la demanda alimentaria al ritmo actual y al proyectado para el futuro, con todas sus implicancias.

La capacidad reducida de los suelos para proporcionar servicios ecosistémicos, que regulan los ciclos globales del carbono, el agua y los nutrientes, genera una gran pérdida económica y amenaza también la cantidad y calidad de los recursos naturales disponibles para apoyar las actividades socioeconómicas y los medios de vida de las poblaciones.

La principal causa de la degradación del suelo en las regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas de América Latina y el Caribe es la desertificación. Otra causa importante de degradación de los suelos es la pérdida de biodiversidad y la deforestación.

Esos fenómenos exponen a los suelos de América Latina y el Caribe a la erosión hídrica y la degradación química (salinidad o acidez).

Iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

Viernes 4 de diciembre 9 horas (Costa Rica) (-6 GMT)

Transmisión

Facebook Live: https://bit.ly/37n7m9D

YouTube: https://bit.ly/3lsm4RM

 

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Alejandro Saavedra
Consultor Comunicaciones
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
https://iica.int/es
Representación Chile
comunicaciones.chile@iica.int

IICA


 

 


 

Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas

…

Guantes para la agricultura y la agroindustria

Guantes para la agricultura y la agroindustria

…

Dron Inteligente Fumigación y Siembra

Dron Inteligente Fumigación y Siembra

…

Maquinaria y Equipos Agrícolas

…

Guantes para agricultura

Guantes para agricultura

…

Control de Heladas para el Agro

…

Servicios Eléctricos y de Energía Solar para el Agro

Servicios Eléctricos y de Energía Solar para el Agro

…

Cosechadora de Papas

Cosechadora de Papas

…

Productores de Aceitunas

Productores de Aceitunas

…

Mangueras Flexibles Layflat

…

Trituradora y recogedora de podas

Trituradora y recogedora de podas

…


 

 

Eventos, Suelos

Expo virtual Agro

More posts by Expo virtual Agro

Related Posts

  • Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe

    Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe

    By Expo virtual Agro | 0 comment

    – Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe El Premio es una iniciativa del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y co-financiado por el MecanismoRead more

  • Webinar – El camino hacia una agricultura resiliente en América Latina, Centro América, el Caribe y Nueva Zelanda

    By Expo virtual Agro | 0 comment

    Webinar – El camino hacia una agricultura resiliente en América Latina, Centro América, el Caribe y Nueva Zelanda: acelerando el progreso a través de la cooperación Martes 23 de Febrero. Pueden acceder a esta actividadRead more

  • La agricultura desde el espacio: herramientas de gestión para los nuevos desafíos

    By Expo virtual Agro | 0 comment

    Seminario Internacional IICA SELPER ESA La agricultura desde el espacio: herramientas de gestión para los nuevos desafíos.   Expertos compartirán conocimientos actualizados sobre programas espaciales, aplicaciones y plataformas enfocadas en agricultura como SENTINEL, SAR, PLAS,Read more

  • Curso online | Asociatividad Económica en la Agricultura Familiar Campesina

    By Expo virtual Agro | 0 comment

    Curso online IICA INDAP | Asociatividad Económica en la Agricultura Familiar Campesina 17 de agosto     Atentos extensionistas de programas @INDAP_Chile te invitamos al curso Asociatividad Económica en la Agricultura Familiar????‍???? ????quedan pocos cupos!!!Read more

  • Webinar SOLMAX: ¿Estamos regando de forma correcta nuestras pilas?

    By Expo virtual Agro | 0 comment

    WEBINAR SOLMAX: ¿Estamos regando de forma correcta nuestras pilas? 25 junio 2020 10:00 AM Santiago 10:00 am Solmax Chile, sigue con su serie de webinar, su próximo tema es ¿Estamos regando de forma correcta nuestrasRead more

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WEBINAR y EVENTOS

  • Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos
    18 marzo, 2021
    0

    Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos

  • 17 marzo, 2021
    0

    Los desafíos de la UOH para fortalecer el sector apícola de la región de O’Higgins

  • iQonsulting : Anuario de cerezas, desempeño del mercado chino en la temporada 2020/2021
    13 marzo, 2021
    0

    iQonsulting | Anuario de cerezas, desempeño del mercado chino en la temporada 2020/2021

  • CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras
    8 marzo, 2021
    0

    CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras

  • webinar: Aspectos técnicos para la cosecha y postcosecha de nueces
    4 marzo, 2021
    0

    Webinar: Aspectos técnicos para la cosecha y postcosecha de nueces

  • Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe
    1 marzo, 2021
    0

    Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe

  • 26 febrero, 2021
    0

    Emergencias Frutícolas: Fogape para los fruticultores afectados por las lluvias

  • 19 febrero, 2021
    0

    Webinar – El camino hacia una agricultura resiliente en América Latina, Centro América, el Caribe y Nueva Zelanda

  • 16 febrero, 2021
    0

    Webinar «Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas» LERPAIN

  • Mañana inician summit sobre el rol de la innovación tecnológica en la agricultura nacional
    12 enero, 2021
    0

    Summit sobre el rol de la innovación tecnológica en la agricultura nacional

EXPOSITORES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023

ORGANIZA

Portal Educa

PATROCINA

Grupo Prensa Digital

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023, es un espacio abierto y gratuito a toda la comunidad educativa en Chile y para el mundo.

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023
Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
  • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
    • Quiero Ser Expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Educa
Expo Virtual Educación feria evento online