Expo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento online
  • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
    • Quiero Ser Expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Educa

Seminario MIP 2019: Innovaciones y tendencias en el Manejo Integrado de Plagas

    Home ASOEX Seminario MIP 2019: Innovaciones y tendencias en el Manejo Integrado de Plagas
    NextPrevious

    Seminario MIP 2019: Innovaciones y tendencias en el Manejo Integrado de Plagas

    By Portal Agro Chile | ASOEX, Eventos, Eventos y Ferias Agro, Noticias, Reportajes | 0 comment | 22 noviembre, 2019 | 0

    Cuáles son los alcances, avances y nuevos desarrollos en experiencias a nivel nacional e internacional, son algunos de los temas que se revisarán y desarrollarán durante el Seminario MIP, organizado por el Comité de Cítricos Chile ASOEX.

    Santiago, 22 de noviembre de 2019. El Comité de Cítricos Chile ASOEX considerando la importancia de un punto de encuentro para productores, exportadores, agrónomos, técnicos, académicos, investigadores y asesores del sector citrícola que estén interesados en las innovaciones y en el desarrollo de estrategias para el Manejo Integrado de Plagas cuarentenarias en Cítricos, ha organizado el Seminario MIP 2019.

    El encuentro contará con un panel de expertos nacionales e internacionales y se realizará el miércoles 27 de noviembre, en una jornada que comenzará a las 8:45 y finalizará a las 16:30 horas.

    Como expositora internacional invitada se encuentra la Dra. Elizabeth Grafton-Cardwell, Directora de Lindcove REC y entómologa Universidad de California. Quien expondrá sobre los desafíos del manejo de plagas que afectan a los cítricos y estrategias para lograr los mejores resultados de acuerdo a la experiencia de California, además de referirse específicamente a la Biología y estrategias de control para Aonidiella aurantii y N. cervinus.

    Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos, comentó que “el objetivo de este Seminario es entregar herramientas y nuevos resultados de ensayos de especialistas a técnicos, productores y exportadores en el ámbito del Manejo Integrado de Plagas”.

    A su vez, Ortúzar agregó que “lograr este objetivo no es fácil, es por esto que es importante mantenerse informado y actualizado de los últimos avances en investigación y resultados de ensayos, de esta forma el control de plagas se realiza de forma más eficiente y a menor costo.

    Pilar Larral, Gerente de Biocea y una de las exponentes del Seminario que expondrá de “Biología y control de chanchitos blancos de importancia cuarentenaria en cítricos”, señala que “la clave para el control y el manejo eficiente de chanchitos blancos es como monitorear el huerto, y de la misma manera sintonizar el control con la presencia de los estadios susceptibles en el follaje”. Larral se referirá a esta importante coordinación durante su charla.

    En tanto, Natalia Olivares, entomóloga INIA La Cruz, expondrá sobre el “Desarrollo y validación de alternativas de control biológico y convencional para el manejo de curculionidos cuarentenerarios presentres en cítricos”, y acerca de “Biología y estrategias de manejo de los ácaros cuarentenarios B. chilensis y tuckerellidos en cítricos mediante el uso de herramientas de control biológico y convencional”. Haciendo énfasis en los resultados de los ensayos recientemente obtenidos.

    Por su parte, el Transferencista del Inia Rayentehué, Patricio Abarca de Inia, en su intervención sobre “Efecto de la pulverización hidroneumática en control de Aleurothrixus floccosus y Planococcus citri usando diferentes caudales de aire y volúmenes de aplicación”, agrega que es fundamental determinar con precisión el volumen de aplicación y la dosis, porque podría reducir entre un 15% hasta un 50% el uso de fitosanitarios”, reduciendo costos y daños al medioambiente.

    El evento se realizará en Casa Piedra (Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer 5600), Vitacura.

    Más información

    Los valores de participación incluyen café, almuerzo y materiales para participar del seminario. Estos se dividen en dos sectores:
    – Empresas socias al Comité de Cítricos: $90.000 por participante. $80.000 por tres o más participantes.
    – Empresas no socias del Comité de Cítricos: $130.000 por participante.

    El pago se realiza por depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

    • Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G
    • Banco Santander Cta. Cte. 6414241
    • RUT: 82.475.900-6.
    • Enviar copia del comprobante a: fcastaneda@asoex.cl
    Fuente: Comité de Cítricos Chile ASOEX

     

     

     

     

    ASOEX, Seminario

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023

    ORGANIZA

    Portal Educa

    PATROCINA

    Grupo Prensa Digital

    EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023, es un espacio abierto y gratuito a toda la comunidad educativa en Chile y para el mundo.

    EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023
    Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
    • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
      • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
      • Quiero Ser Expositor
    • EVENTOS
    • NETWORKING
    • Ir a Portal Educa
    Expo Virtual Educación feria evento online