Expo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento online
  • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
    • Quiero Ser Expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Educa

Experto de Agronomía UdeC realizará charla sobre la inducción de resistencia para el control de enfermedades en las plantas

By Expo virtual Agro | Agronomía UdeC, Eventos, Noticias | 0 comment | 16 diciembre, 2020 | 6

Experto de Agronomía UdeC realizará charla sobre la inducción de resistencia para el control de enfermedades en las plantas

Sobre un fenómeno natural en el cual la planta activa sus mecanismos de defensa, aumentando la producción de compuestos antimicrobiales propios, frente a la
activación que generan elicitores (activadores) moleculares del patógeno mismo, otros microorganismos o compuestos químicos, y que inhiben la infección de patógenos en las plantas, lo cual se conoce como inducción de resistencia, se tratará la última charla organizada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

 

Esta actividad que realizará el académico del Departamento de Producción Vegetal, Dr. Ernesto Moya Elizondo, estará orientada a explicar esta herramienta de control de las enfermedades en las plantas.
“El fenómeno de la inducción a la resistencia se activa por un proceso de reconocimiento por parte de las células vegetales, que en sus membranas celulares cuentan con proteínas especializadas que reconocen los elicitores del patógenos o agente inductor y genera una señal que viaja al núcleo de la planta induciendo la activación de los genes que generan los compuestos
antimicrobiales de la planta que inhiben el proceso de infección del patógeno”, explicó el Dr. Moya, quien agregó que lo interesante es que después de ese reconocimiento, “en esas células atacadas por el patógeno, se generan señales que viajan a
otras células en distintos tejidos de la planta, generando un proceso en que todas las células de la planta están protegidas frente a nuevos ataques de la enfermedad, lo cual se conoce como resistencia sistémica
adquirida o el fenómeno SAR que es su sigla en inglés es Systemic Acquiered Resistance”, explicó el experto.

De acuerdo a lo manifestado por el Dr. Ernesto Moya, el efecto de la inducción de resistencia repercute en el control de enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus, y es una herramienta que se está conociendo en el mundo de la agricultura. “Los productores reciben información de que algunos productos tienen efecto SAR, pero en general es un tema nuevo. Actualmente por ejemplo, en producciones de kiwi, se utiliza el acibenzolar-S-metilo, un compuesto que mimetiza al ácido salicílico, y que actúa como inductor de resistencia que aplicado junto a sales de cobre permite mejorar el control  de la bacteriosis del kiwi, causada por la bacteria Pseudomonas syringaepv. actinidiae. En esta misma línea, nuestro laboratorio desarrolló uninductor biológico basado en bacterias que activan genes de defensa enplantas de kiwi y permite el control de la enfermedad antes mencionada”.

 

Esta charla se desarrollará el viernes 18 de diciembre, y será transmitido por el canal que posee la Facultad de Agronomía en Youtube, a las 17:00 horas.

Cabe agregar que con esta actividad finaliza el ciclo de charlas que comenzó en junio del presente año, como una iniciativa que impulsó el Comité de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Agronomía, en conjunto con la Unidad de Comunicaciones, adaptándose a la nueva realidad generada a partir de la crisis sanitaria, y continuar contribuyendo así al desarrollo y bienestar agropecuario regional y nacional.

 

 

 

Facultad de Agronomía
Universidad de Concepción
www.agronomiaudec.cl

 

 


 

Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas

…

Guantes para la agricultura y la agroindustria

Guantes para la agricultura y la agroindustria

…

Dron Inteligente Fumigación y Siembra

Dron Inteligente Fumigación y Siembra

…

Maquinaria y Equipos Agrícolas

…

Guantes para agricultura

Guantes para agricultura

…

Control de Heladas para el Agro

…

Servicios Eléctricos y de Energía Solar para el Agro

Servicios Eléctricos y de Energía Solar para el Agro

…

Cosechadora de Papas

Cosechadora de Papas

…

Productores de Aceitunas

Productores de Aceitunas

…

Mangueras Flexibles Layflat

…

Trituradora y recogedora de podas

Trituradora y recogedora de podas

…


 

 

 

Agronomía UdeC, enfermedades en las plantas, Eventos, Frutales, Plantas, Webinar

WEBINAR y EVENTOS

  • Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos
    18 marzo, 2021
    0

    Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos

  • 17 marzo, 2021
    0

    Los desafíos de la UOH para fortalecer el sector apícola de la región de O’Higgins

  • iQonsulting : Anuario de cerezas, desempeño del mercado chino en la temporada 2020/2021
    13 marzo, 2021
    0

    iQonsulting | Anuario de cerezas, desempeño del mercado chino en la temporada 2020/2021

  • CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras
    8 marzo, 2021
    0

    CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras

  • webinar: Aspectos técnicos para la cosecha y postcosecha de nueces
    4 marzo, 2021
    0

    Webinar: Aspectos técnicos para la cosecha y postcosecha de nueces

  • Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe
    1 marzo, 2021
    0

    Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe

  • 26 febrero, 2021
    0

    Emergencias Frutícolas: Fogape para los fruticultores afectados por las lluvias

  • 19 febrero, 2021
    0

    Webinar – El camino hacia una agricultura resiliente en América Latina, Centro América, el Caribe y Nueva Zelanda

  • 16 febrero, 2021
    0

    Webinar «Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas» LERPAIN

  • Mañana inician summit sobre el rol de la innovación tecnológica en la agricultura nacional
    12 enero, 2021
    0

    Summit sobre el rol de la innovación tecnológica en la agricultura nacional

EXPOSITORES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023

ORGANIZA

Portal Educa

PATROCINA

Grupo Prensa Digital

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023, es un espacio abierto y gratuito a toda la comunidad educativa en Chile y para el mundo.

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023
Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
  • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
    • Quiero Ser Expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Educa
Expo Virtual Educación feria evento online