Expo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento onlineExpo Virtual Educación feria evento online
  • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
    • Quiero Ser Expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Educa

Investigadores INIA darán a conocer cifras e impacto del sector cereales en la región de Ñuble

By Expo virtual Agro | Eventos, INIA | 0 comment | 11 septiembre, 2020 | 0

Investigadores INIA darán a conocer cifras e impacto del sector cereales en la región de Ñuble

 

Seminario previsto para el próximo lunes 14 de septiembre, a las 09:30 horas, tendrá énfasis en trigo y arroz. Antecedentes que se entregarán son de gran relevancia para entender la dinámica del sector en la economía regional y para la toma de decisiones de la agricultura en el mediano y largo plazo.

 

¿Cuánto representa la producción cerealera en la agricultura de Ñuble? Hasta ahora la obtención de cifras claras que reflejen el impacto de esta actividad en la nueva región no ha sido fácil, ya que éstas estuvieron por más de cuatro décadas asimiladas a la antigua región del Biobío.

 

Este lunes 14 de septiembre, a las 09:30 horas, investigadores de INIA Quilamapu, se referirán a estas cifras en el seminario virtual “Producción y mercado de cereales de la región de Ñuble”, que se transforma en una valiosa contribución, no sólo al sector agrícola regional, sino para las autoridades y encargados de proyectar la región en el mediano y largo plazo.

 

Al respecto, el Director Regional de INIA Quilamapu, Rodrigo Avilés, resaltó la importancia de conocer la información que se entregará en esta actividad gratuita, toda vez que “como región de Ñuble hace poco lanzamos la Estrategia Regional de Desarrollo que es nuestra hoja de ruta para los próximos años y donde el sector agrícola es el motor de nuestra economía”. El directivo INIA agregó que el ciclo de seminarios “viene a contribuir con información relevante y la experiencia de un equipo de profesionales conocedores de la realidad agrícola regional, y que sirve de apoyo para la proyección de los próximos años”.

 

Este seminario se inserta en el ciclo de charlas de la Agricultura de Ñuble, donde cada lunes se tratan cada uno de los sectores productivos que conforman la actividad agrícola de la nueva región.

 

En tanto el gestor de este ciclo de charlas, el economista agrario de INIA Quilamapu, Jorge González Urbina, indicó que la producción de cereales, históricamente han otorgado identidad a la agricultura y ruralidad en a esta parte del país. Agregó que los cereales (donde se cuentan  los trigos harineros, trigos candeales –para la producción de pastas-, arroz, maíz, avena, cebada, centeno y triticale) poseen potencial “para continuar siendo relevantes, y contribuir a la economía regional y al abastecimiento nacional de granos para consumo humano y animal”. “Lo anterior –recalcó- a pesar de las tendencias de reducción de superficie sembrada y de las dificultades de rentabilidad, asociadas al aumento de precios de insumos y disminución de precios de granos”.

 

El seminario no tiene costo y los interesados pueden inscribirse pinchando AQUÍ.

 

Trigo y arroz con sello regional

La región se ha posicionado como la cuarta región productora de cereales en Chile, con alrededor de 83.000 ha sembradas en la temporada 2017/2018.

Durante el seminario del lunes 14 octubre, serán los investigadores de INIA Karla Cordero e Iván Matus -encargados de la generación de variedades de trigo y arroz, respectivamente- los encargados de develar el impacto que estos cultivos representan en Ñuble, entregando información estadística y productiva de cada uno de estos cereales.

 

En conjunto, la superficie cerealera de la Región de Ñuble representa el 11,9% de la superficie nacional, alcanzando el cuarto lugar de importancia, después de las regiones de La Araucanía, Maule y Biobío, con alrededor de 62.000 hectáreas sembradas. De ellas, es el trigo harinero el más importante, cubriendo una superficie de casi 35 mil hectáreas.

El arroz, aunque tiene una participación menor respecto de los otros cereales, llegando a 2.400 hectáreas como promedio, tiene relevancia en la superficie nacional del cultivo, ya que junto a la Región del Maule, son las únicas regiones productoras de arroz.

Ambos cultivos están ligados a la región de Ñuble, ya que es en Ñuble donde está radicado el programa de mejoramiento genético de arroz y donde también está alojado una parte importante del programa de trigo de INIA.

 

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile @INIA_Intihuasi  – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

 

Contacto de prensa: Hugo Rodríguez / hrodrigu@inia.cl

 

 


Comunicaciones INIA
www.inia.cl
INIA

 

 

 


 

Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas

…

Guantes para la agricultura y la agroindustria

Guantes para la agricultura y la agroindustria

…

Dron Inteligente Fumigación y Siembra

Dron Inteligente Fumigación y Siembra

…

Maquinaria y Equipos Agrícolas

…

Guantes para agricultura

Guantes para agricultura

…

Control de Heladas para el Agro

…

Servicios Eléctricos y de Energía Solar para el Agro

Servicios Eléctricos y de Energía Solar para el Agro

…

Cosechadora de Papas

Cosechadora de Papas

…

Productores de Aceitunas

Productores de Aceitunas

…

Mangueras Flexibles Layflat

…

Trituradora y recogedora de podas

Trituradora y recogedora de podas

…


 

 

 

Agro, Biofumigación, Eventos, INIA

WEBINAR y EVENTOS

  • Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos
    18 marzo, 2021
    0

    Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos

  • 17 marzo, 2021
    0

    Los desafíos de la UOH para fortalecer el sector apícola de la región de O’Higgins

  • iQonsulting : Anuario de cerezas, desempeño del mercado chino en la temporada 2020/2021
    13 marzo, 2021
    0

    iQonsulting | Anuario de cerezas, desempeño del mercado chino en la temporada 2020/2021

  • CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras
    8 marzo, 2021
    0

    CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras

  • webinar: Aspectos técnicos para la cosecha y postcosecha de nueces
    4 marzo, 2021
    0

    Webinar: Aspectos técnicos para la cosecha y postcosecha de nueces

  • Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe
    1 marzo, 2021
    0

    Lanzamiento: Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe

  • 26 febrero, 2021
    0

    Emergencias Frutícolas: Fogape para los fruticultores afectados por las lluvias

  • 19 febrero, 2021
    0

    Webinar – El camino hacia una agricultura resiliente en América Latina, Centro América, el Caribe y Nueva Zelanda

  • 16 febrero, 2021
    0

    Webinar «Pulverizadores y Nebulizadores Agrícolas» LERPAIN

  • Mañana inician summit sobre el rol de la innovación tecnológica en la agricultura nacional
    12 enero, 2021
    0

    Summit sobre el rol de la innovación tecnológica en la agricultura nacional

EXPOSITORES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023

ORGANIZA

Portal Educa

PATROCINA

Grupo Prensa Digital

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023, es un espacio abierto y gratuito a toda la comunidad educativa en Chile y para el mundo.

EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN 2023
Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
  • EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL EDUCACIÓN?
    • Quiero Ser Expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Educa
Expo Virtual Educación feria evento online